Soluciones Fiscales®

menu

Curso PRECISIONES PRÁCTICAS A LA LEY DEL IVA Y LOS EFECTOS DE LAS TASAS DEL 0%, OPERACIONES EXENTAS, NO OBJETO Y SU REPERCUSIÓN EN LA DIOT

Objetivo:

Dirigido a:

Temario:
I. Fundamentos y estructura de la Ley del IVA
1. Marco normativo y conceptos esenciales
Estructura de la Ley del IVA y su Reglamento
Naturaleza del impuesto: objeto, base, tasa y momento de causación Concepto de acto o actividad gravada Enajenación, prestación de servicios, arrendamiento y la importación
2. Determinación del impuesto causado Base gravable y momento de causación (Art. 1, 10, 11 y 12 LIVA)
Ejemplo práctico: cálculo de IVA trasladado y acreditable
II. Tasas del IVA y su tratamiento contable-fiscal Tasa general del 16% Actos o actividades gravados al 16%
Casos de exportación con tasa 0%
Impacto contable en los registros de IVA trasladado y acreditable
2. Tasa del 0% Fundamento legal: Art. 2-A LIVA Bienes y servicios gravados a tasa 0% (alimentos, medicinas, exportaciones, etc.)
Diferencias entre tasa 0% y exención
Casos prácticos con CFDI de venta y su repercusión en la DIOT
3. Operaciones exentas Art. 9 LIVA y ejemplos representativos (servicios médicos, educativos, intereses, arrendamiento casa habitación, etc.)
Imposibilidad de acreditamiento del IVA en operaciones exentas
Ejercicios prácticos: cálculo de prorrata del IVA acreditable
4. Operaciones “no objeto” del IVA Fundamento en Art. 1 y 1-A LIVA Casos típicos: aportaciones de socios, donaciones, transferencias entre cuentas propias, cobros por cuenta de terceros, etc.
Ejemplo práctico de registro contable y fiscal
III. Efectos en el acreditamiento y devoluciones de IVA
1. Requisitos para el acreditamiento (Art. 5 LIVA)
IVA efectivamente pagado y comprobado mediante CFDI
IVA no acreditable (erogaciones no deducibles o relacionadas con actos exentos)
2. Proporción de acreditamiento (Art. 5, fracc. V)
Determinación práctica de la proporción Registro contable de ajustes y control mensual
3. Repercusiones en solicitudes de devolución
IVA a favor por tasa 0% y requisitos ante el SAT
Ejemplo práctico de conciliación de IVA acreditable vs IVA causado
IV. Impacto en la DIOT
1. Fundamento legal y normativo Art. 32, fracc. VIII CFF y reglas misceláneas aplicables
Sujetos obligados y periodicidad 2. Clasificación de operaciones en la DIOT
Operaciones gravadas al 16%
Operaciones gravadas al 0%
Operaciones exentas
Operaciones no objeto
Casos especiales: importaciones, autofacturación, CFDI globales
3. Ejercicio práctico completo Registro en Excel y simulador de la DIOT Validación de sumas y cruces con el IVA declarado Revisión de errores comunes detectados por el SAT
V. Criterios, jurisprudencias y precisiones prácticas
1. Criterios normativos y no vinculativos del SAT Criterios sobre operaciones no objeto Tratamiento del IVA en operaciones con gobiernos o asociaciones civiles
2. Jurisprudencias relevantes SCJN: distinción entre exento, tasa 0% y no objeto Implicaciones fiscales y contables
3. Recomendaciones y control interno Políticas para documentación soporte Revisión cruzada entre CFDI, contabilidad e información de la DIOT


AGENDA TU RESERVACIÓN - > PREGUNTA POR LA PROMOCIÓN DEL MES

Fecha: 6 de Noviembre de 2025

Expositor: C.P. Rubén Torres Benítez

Horario: 09:30 a 14:00

Sede: Soluciones Fiscales

Banco: Scotiabank

Cuenta: 25600003067

Clabe bancaria: 044180256000030674

A nombre de: TERESA LOPEZ FARFAN

Banco: Banamex

Cuenta: 8068122

Clabe bancaria: 002180041480681227

Sucursal: 414

A nombre de: TERESA LOPEZ FARFAN